9.4.06

Mejor un profesional 2


.
Últimamente tengo el blog mas abandonao que un perro en la autopista, así que voy a poner cuatro tonterías, mas que nada por que no me echen del sitio éste.

Tontería número uno: El viernes de madrugada cuando voy a coger el coche me encuentro conque me han robado. No nos espantemos, el coche está exactamente donde lo había dejado, no tiene ni una marca, ni una rozadura. Pero me lo encuentro abierto y el interior está patas arriba, han vaciado las guanteras sobre los asientos , revuelto el portafolios que había en el asiento trasero y falta algo en el salpicadero. ¿El radio-CD?. No. Efectuado el recuento resulta que me han robado las rejillas de ventilación del salpicadero (¿!?), las tapas imitación cuero de los reposabrazos y un CD de Ray Charles. Eso es todo. Ni mas ni menos. Los cacos incluso han tenido cuidado al desmontar las rejillas de no romper los marcos , que son de esos de plástico y sujetos con presillas a presión que si los miras fijamente se rompen solos. Asombroso.

La policía no se lo acababa de creer ni tampoco se lo creía el jefe del taller. Como tampoco se explicaba cómo alguien pudo abrir el coche sin forzar las cerraduras ni romper un vidrio. Le dije medio en broma medio en serio: "Pues mira, alguien de este taller es el principal sospechoso, porque en tu PC están los códigos de acceso de todos los coches de esta marca que hay en el pueblo y es tu gente la que sabe desmontar estas cosas sin romper nada". No pareció hacerle mucha gracia. Pero a mi lo que preocupa es que algún día el caco necesite... ¡que se yo!: un volante, un salpicadero entero, un juego de pedales... o un motor nuevo (bueno, en bastante buen estado).

Segunda tontería: Por fin lo han conseguido. Muerto nuestro gato "Grisú" de infarto de miocardio (los gatos también se mueren de eso por lo que parece), y pasado el duelo, la familia llevaba dándome la lata para que adoptásemos un perro. Y yo llevaba mas o menos el mismo tiempo negándome en banda. Ni hablar de más animales en casa. Bueno, pues basándose en el principio que es mas fácil conseguir el perdón que el permiso y contando con la complicidad de mi señora esposa, al final me han puesto ante los hechos consumados. Tras considerar seriamente (y rechazar finalmente) la posiblidad de irme a vivir yo solo a un hotel y dejarlos a ellos con esa cosa peluda he tenido que aceptar al nuevo miembro de la familia.

Os lo presento. Mi hijo le ha puesto por nombre "Dante" , pero si alguien cree que es en honor del autor de la "Divina Comedia" se equivoca: Dante es el nombre de un gigantesco lobo asesino coprotagonista de un videojuego. Pero Dante, de grande y de asesino tiene muy poco, como puede apreciarse en la fotografía. Pero es listo y ya ha aprendido unos cuantos trucos. Cuando aprenda a hacer sus necesidades fuera de casa puede que lleguemos a ser amigos.

3.3.06

Furbo y racismo

No hay más que echar un vistazo a la prensa (española) para ver que todavía colea la polémica de los aficionados haciendo el mono cada vez que Eto'o tocaba el balón en la Romareda. Para los foráneos resumiré el incidente aclarando que el tal Eto'o , delantero goleador de profesión (cosa que importa mucho) es originario del Camerún (como si eso importara) y de piel más negra que el carbón (que ya veremos si importa). El caso es que el enfadado deportista amenazó con abandonar el partido si los insultos racistas no cesaban (cosa que al final no hizo) y el incidente ha traido una cola que no te menees. Racismo en el futbol español!, clama la opinión pública (es decir, la prensa) y piden sanciones ejemplares para el club propietario del campo como si éste tuviera la culpa. Pero ya sabemos que siempre hay que buscar un culpable que pueda pagar la multa porque si no... ¿pa qué sancionar?.

A mi , el caso éste me recuerda un chiste:

Entra un señor en el colegio de árbitros y solicita en el mostrador un cuestionario para hacer la solicitud para presentarse al examen. El fulano que le atiende se vuelve y grita a una de las secretarias: "¡Mari!. Trae un cuestionario de ingreso para el cabronazo éste!. El muy tontolculo quiere ser árbitro de futbol!!. Será hijoputa!!". El ofendido señor agarra por las solapas al fulano y le dice: "Oiga!!. A ver si tenemos un respeto!!". El fulano , por toda respuesta se vuelve de nuevo y dice: "Mari!. Deja lo del cuestionario, que éste no vale!".

Pues eso. De siempre ha ocurrido que en los campos de fútbol se grita, se chilla y se insulta al árbitro y al adversario para amilanarle, acongojarle o "desconcentrarle" (dicen). Y si quieres faltarle a alguien le insultas por do mas duele, porque si quieres hacerle daño no vas a a llamarle "guapo" o "millonario". No señor. Si se sabe que le molesta especialmente que le llamen cazurro o maricón, le llamarán cazurro y maricon. Y si consta que le jode que le digan mono...

Eto'o además ya había protagonizado otro incidente en el mismo campo, cuando se ganó el cariño de la afición escupiendo descaradamente en la cara a otro jugador. Un conocido exseleccionador nacional afirmó entonces que eso no lo hacían ni los que acababan de bajar de los árboles. ¿Que cómo quedó la cosa?: Al jugador no le sancionaron (incluso le disculparon. Ya se sabe: estos jóvenes.. ); pero al seleccionador bocazas sí. Justicia políticamente correcta y muy apropiada para los tiempos que vivimos.

Yo no veo diferencia entre llamar "hijoputa" a un hijo de honrada madre y llamar mono a quien lo es porque el caso es que monos, lo que se dice monos, somos todos. No digo que no haya racistas pero éste caso concreto a mi no me parece racismo: se trata de insultar. Porque a eso es a lo que parece que van muchos al furbo : a desgañitarse diciendo barbaridades que jamás dirían en otra parte. Y ese es el problema. O eso creo yo.

La verdá : todo en el furbo me parece estúpido: las aberrantes millonadas que se pagan a los divos del balón, la histeria de masas, el fanatismo por los colores, la propia personalidad diluida en una multitud vociferante... Y luego los papanatas rasgándose las vestiduras y queriendo ponerle puertas al campo (en sentido literal y figurado) ... Será por eso que jamás voy al fútbol.

26.2.06

Carnaval cero


Cero grados es una buena temperatura: ni frío ni calor. Pero por desventura a esa temperatura es imposible que en el carnaval de estos pagos haya bailarinas exóticas, escuelas de samba, jaguayanas y ese tipo de cosas. No es que no lo intenten, no. Pero hay que reconocer que llevar ropa interior larga bajo el bikini devalúa mucho el efecto.

Así pues no es de extrañar que el carnaval siempre haya ido más por la vertiente reinvindicativa-burlesca que por la erótico-festiva. Satirizar los poderes establecidos amparándose en el anonimato que presta el disfraz y mimetizado entre un ambiente desmadrado ha sido siempre una de las características mas tradicionales de nuestros carnavales. Los políticos (especialmente los locales porque duele más) y el clero han sido desde siempre los cabezas de turco de las chanzas y la chirigota. A pesar de toda la estigmatización que desde los púlpitos se ha hecho sobre esta nefanda costumbre y de los intentos de la autoridad para imponerse (a menudo por la fuerza), el carácter burlesco del carnaval ha pervivido... ¿Cuanto?...¿dos mil años?.

Pero lo que no consiguieron el hisopo ni las porras, lo está consiguiendo lo "políticamente correcto" y el consumismo. No hay que meterse con nadie, no hay que herir suceptiblidades, divirtámonos, pero con orden y concierto : sin molestar a los vecinos. Así es como el carnaval domesticado se convierte en una fiesta más. Un poco mas desmadrada que las otras, pero al fin una excusa para ponerse "siego" y volver a casa a las siete de la madrugada. Vistiendo un poco raro, pero poco más. Ay!, si Baco levantara la cabeza!.

¿Que de qué me disfracé yo?. De Mahoma.


.

3.2.06

Passa con Majoma?



Supongo que estareis al tanto de la movida esta de las caricaturas de Mahoma. Jopó. Mi fe en la tolerancia y el respeto mutuo se tambalea cada vez más.

Hablamos de progreso social y volvemos a las andadas: de nuevo es la religión contra la libertad. De nuevo los creyentes pretenden imponer su punto de vista al mundo, por la amenaza y por la fuerza si hace falta. Pero Martin (el autor de la viñeta) se equivoca de plano: no son Alá ni Dios los que se enfrentan, son los dioses (todos ellos) o mas bien sus creyentes los que se enfrentan al sentido común. Hablo de creyentes y no de musulmanes y si no atentos a la opinión de la Iglesia Católica.

Dicen que el Corán prohibe las imágenes de Alá o de Mahoma. Es cierto, pero lo hace para evitar que los creyentes caigan en la idolatría. Los creyentes. Los demás ya estamos condenados al fuego del infierno de mano: el Corán lo reitera mas de cien veces o sea, que nos dejen en paz.

Ah!. Para vuestro solaz, aquí teneis algunas de las caricaturas malditas. Entre ellas la que más polémica ha provocado: el Majoma con la bomba de turbante. Decidme: ¿La cosa merece tal follón?.... estos creyentes están locos.

11.1.06

La Fascinante Vida de los Cristales 2

.
Más sobre cristales. Éstos no estan vivos, desde luego que no. Pero... ¿a que lo parecen?...





¿Colonias de bacterias?. No. Agregados microscópicos de langita (una especie de sulfato hidróxido de cobre hidratado).
En casi cualquier roca pueden encontrarse agregados minerales que "imitan" casi exactamente los diseños de crecimiento que aparecen con tanta frecuencia en los cultivos de bacterias y hongos.


Y esto?. Una nueva especie de planta fósil?. No. Un mineral bastante corriente. Son dendritas de psilomelana ( óxido de manganeso) en fisuras de roca caliza.
El óxido se deposita siguiendo bonitas pautas fractales que "imitan" otras pautas que nos son mucho mas familiares.
Y ésta?. Seguro que se trata de algún tipo de esponja!!. Pues tampoco. Se trata de un raro mineral llamado lepidocrocita (un óxido de hierro hidratado) . La etimología del nombre del mineral es por demás interesante: lépis significa escama en griego y krokus pelo o pelusa.
Esta tampoco es mala. Burbujas? . Huevos de rana?. Algas verdes?. Casi: pseudomalaquita. Además he hecho trampa porque no se trata de cristales. La pseudomalaquita es un fosfato hidróxido de cobre que se suele presentar en forma amorfa, muy rara vez en cristales. Pero... a que es bonita?

6.1.06

La Fascinante Vida de los Cristales

En el blog de Maxi “Evolucionarios”, alguien tocó el tema de los cristales como ejemplo de autoorganización comparándolo con el fenómeno de la vida. Obtuvo una respuesta casi despreciativa: los cristales son entidades “estáticas”, que sólo crecen en su superficie por afinidad química y en cuyo interior no existen los complejos fenómenos químicos que caracterizan a los seres vivos.

Respuesta casi correcta... pero incierta. Los cristales (en realidad deberíamos hablar de minerales) son entidades mucho mas móviles, variables y complejas de lo que cualquiera podría pensar cuando los ve en los estantes de una colección o lleva a cabo el típico experimento escolar con sal gema.

Lo que ocurre es que, para empezar, su mundo no es nuestro mundo. En su verdadero mundo las presiones se miden en miles de bares, las temperaturas en cientos de grados centígrados y el tiempo en siglos o milenios. Los fugaces seres vivos ni siquiera podemos sobrevivir un instante en ese ambiente ni podemos aspirar a captar su diversidad y complejidad... Todo lo que podemos ver de ese mundo son fragmentos congelados arrancados brutalmente de su medio. Reliquias fósiles.

El origen de todos los minerales suele ser un magma en fusión que se enfría lentamente. A partir de una masa casi homogénea en su composición, las diferentes especies minerales se diferencian y reúnen arrastradas por factores físicos y químicos formando cristales. Los cristales interaccionan con su medio, creciendo a partir de los iones y moléculas dispersas en un medio que no es ni sólido ni líquido, que está saturado de compuestos químicos pero que no es ni una disolución ni una suspensión ni una mezcla sino un poco de todo a la vez y en el cual la presencia de los cristales ya formados recoge, rompe y recombina moléculas para añadirlas a la masa del cristal en una estructura característica. Ciertamente hay una especie de “selección natural” entre los cristales individuales y las diversas formas cristalinas porque serán muchos a competir por los mismos átomos o iones, el medio cambia a medida que cambian la composición química o los parámetros físicos y unas formas son mas estables en un rango de presión-temperatura, otras crecen más rápidamente, etc. Algunas especies minerales cambian de una forma a otra, se “adaptan” a medida que transcurren estos cambios. Otras desaparecen, se “extinguen” , y sus componentes son absorbidos (¿devorados?) por los supervivientes o dan lugar a formas nuevas, estables en los nuevos parámetros. Algunos cristales son "parasitados" por otros que crecen en su superficie o en su interior hasta suplantarlos por completo, conservando la forma cristalina pero eliminando completamente la composición química original. Otras formas son capaces de migrar (se “mueven”) a través de la masa agrupándose en agregados en algún otro lugar mas favorable. Algunos compuestos emigran a través de las rocas encajantes para cristalizar muy lejos de su origen.

Toda esta actividad tiene lugar en lapsos de miles o millones de años, pero en algún momento la masa se “congela” y los cristales aguardan pacientemente un nuevo cambio en las condiciones. Tal vez la masa vuelva a hundirse en la corteza terrestre hasta recuperar las condiciones adecuadas para reiniciar la actividad . O tal vez serán arrancados, disueltos y transportados a lugares remotos en un mundo que ahora será hostil para unas formas pero no tanto para otras. Los componentes darán lugar a otras formas cristalinas en rocas sedimentarias, estables en su nuevo ambiente pero con una “vida” no menos atareada: captar elementos e iones, recombinarlos en moléculas, agregarlos a la estructura, .... evitar que otros cristales se los queden primero. Hasta que las rocas sedimentarias se hundan en la corteza y se fundan reiniciando el ciclo.

¿Estáticos? . Solo nos lo parece porque no vivimos lo suficiente para apreciarlos.

La caolinita, la dickita y la nacrita tienen exactamente la misma composición química: Al4((OH)8Si4O10) y la misma estructura cristalina básica... pero alguna de sus propiedades físicas son completamente diferentes. Minerales tan sencillos como la calcita, el ópalo o el cuarzo se presentan en cientos de variedades diferentes. Cambios mínimos de composición, como la presencia de ciertos elementos traza) dan lugar a formas tan diferentes como el zafiro , el corindón o el rubí. Algunos minerales pueden “mudar” de una forma a otra ante nuestros ojos como la azurita y la malaquita... Los fenómenos físicos y químicos que intervienen en la formación y desarrollo de los cristales son sencillos, pero las interacciones son tan complejas que buena parte de los fenómenos que ocurren en el mundo de los cristales ni siquiera podemos explicarlos de modo pausible.

La fotografía que he elegido para ilustrar este post es un cristal de rejalgar (que es un sulfuro de arsénico) idiomorfo sobre cristales de calcita (que, como todo el mundo sabe, es un carbonato de calcio). Es idiomorfo porque el rejalgar cristaliza en el sistema monoclínico mientras que la calcita es romboédrica. Sin embargo, en este caso, el rejalgar ha imitado la forma cristalina de la calcita. ¿ Mimetismo?

Es broma, claro. Los cristales no están vivos ... pero representan fenómenos de autoorganización que, en principio, tienen su causa en las mismas leyes físicas y químicas en que se basa la vida. Schrödinger describió a las moléculas orgánicas como “cristales aperiódicos”. Tal vez la distinción sea mas sutil de lo que parece.
.

5.1.06

SE ACABAN LAS FIESTAS

Esta noche es Noche de Reyes y ( con suerte) habremos sobrevivido a una Navidad más. Se me han hecho largas y todo. Y raras. La verdad es que este año han sido unas navidades muy raras, al menos las mías.

Hace meses el plan era ir a pasar las navidades con unos amigos a Austria. A la hora de la verdad no ha podido ser y para colmo comenzamos mal: la muerte en accidente de tráfico de un amigo sembró de desconcierto y tristeza el inicio de fiestas. Una mudanza (mi hija ha decidido independizarse) le puso un punto de agobio, incertidumbre... y las llenó de trabajos de pintor, peón y bricolage (aún me duele la espalda). La nochevieja me sorprendió intentando dar forma a un armario de dormitorio cuyo montaje era sólo un poco menos complicado que el de una estación espacial.

No me tocó la lotería. He debido ser muy malo porque , con los agobios a Papa Noel se le olvidó traerme nada y tenga usted hijos para eso. (Bueno sí: me trajo un bote familiar de mayonesa). A mi mujer le han caido guardias casi todos los festivos y la última semana del año resultó agobiante en mi trabajo, con un importante e inesperado pedido URGENTE (... todos los pedidos que se hacen en fechas señaladas son URGENTES) ... y con la mitad del personal apurando sus días de vacaciones. Por no hablar de ciertas tareas burrocráticas que era preciso entregar antes del 30 de diciembre ... y trate usted de contactar con algún funcionario "competente" en plenas fiestas. El dos de enero entró en vigor la ley antifumadores... y mis dos locales favoritos se han convertido en "sitios sin humo". Joer.

No puedo ir a leer el periódico y tomarme el café a mi antro de siempre mientras me fumo un minicohibas pero en cambio tengo que aguantar la música de los odiosos villancicos por todas partes porque el ayuntamiento ha estrenado un sistema de megafonia en estéreo que abarca todo el pueblo... y eso no es delito. No hay justicia en el mundo. En fin. Me queda el consuelo de que, si salgo con vida de esta noche, tendremos un año por delante antes de las próximas navidades. Que os vaya bien.

.