25.12.05

Felices Fiestas


Para un ateote convicto y confeso como soy estas fiestas no dejan de constituir una fuente de contradicciones personales. Pero, en fin, uno siempre acaba por dejarse arrastrar por la corriente y, lo confieso, disfrutar con ello.

Hoy hace un frío que pela a pesar del calor que desprenden las tarjetas de crédito. ¿Pero hay algo mejor que contemplar el rostro de una persona querida cuando aciertas con el regalo?. Eso es espíritu navideño y lo demás son milongas.

Al final de las fiestas descubrirás que tú has engordado cuatro kilos pero que tu cuenta corriente ha adelgazado muchos más. El año volverá a acabar con promesas incumplidas de dejar de fumar y nos odiaremos un poco a nostros mismos por habernos dejado enredar otro año más. Y el año que viene volveremos a hacerlo. Es la Navidá.

He elegido como postal este grabado de Durero. "Natividad" lo tituló el autor, así que es seguro que representa el Nacimiento de Jesús. Pero es una obra , ciertamente, atípica, muy alejada de los cánones al uso. María en el establo parece asustada por el niño que acaba de tener y José saca agua del pozo de un pueblo que parece abandonado. No hay pastores, no hay reyes ni angelotes con trompetas entonando aleluyas. Ni vaca ni burro ni estrellas. La sagrada familia ni siquiera ocupa un encuadre central en la obra. El nacimiento de Jesús es tratado como un acontecimiento marginal y los tres protagonistas aparecen abandonados a su suerte en mitad de la nada. ¿En qué estaría pensando Durero?

En fin. Felices Fiestas a Todos.

6.12.05

CON IBERIA YA HABRÍA LLEGADO

Pasos a seguir para viajar en avión:

1). Obtener la reserva al menos diez días antes del día D. Ahora es muy cómodo conseguirlo en internet y además sale algo mas económico que hacerlo a través de una agencia o de la ventanilla oficial de la compañía que, aunque parezca increíble, es la que tiene los precios mas altos.
2) Llegado el día D, has de conseguir que un amigo o pariente te lleve al aeropuerto algo así como una hora y media antes de la hora de salida del avión porque con los precios que tiene el parking del aeropuerto no es cuestión de dejar un coche aparcado allí cinco días. Sea quien sea el pringao le deberás un gran favor pues los horarios de los vuelos no suelen coincidir con los horarios de la gente civilizada.
3) Hacer una laarga cola ante el mostrador de embarque. Inevitablemente siempre hay alguien antes que tú que lo confund con un confesionario.
4) Llegas al mostrador de información , el empleado introduce los datos de tu reserva y te dice que hay algún problema y que acudas a la ventanilla de venta de billetes. Tú ya has oido hablar en alguna ocasión de eso del overbuquin y te echas a temblar.
5) Laaaarga cola ante la ventanilla. Miras el tablero: tu vuelo sigue allí a la misma hora y sólo faltan quince minutos para el embarque. Frente a ti un porreta indiferente a los anuncios de no fumar y arrastrando una enorme tabla de surf discute airadamente con la empleada porque le obligan a facturar la tabla aparte.
6) Quince minutos mas tarde el surfista porreta se da cuenta de que si sigue discutiendo con la impasible gárgola perderá su avión a Marruecos, así que apoquina los 140 euros del ala y sale corriendo con su tabla a cuestas. Para entonces ya sabes por los compañeros de cola de que no hay prisa porque tu vuelo ha sido cancelado diga lo que diga el tablero electrónico.
7) Efectivamente el vuelo ha sido cancelado (¿Por qué?. No lo saben) y las gárgolas están trabajando a marchas forzadas para repartir a las víctimas en otros vuelos. Veinte minutos mas tarde te dicen que pueden conseguirte dos plazas en un vuelo que sale siete horas mas tarde. Que le vamos a hacer. Preguntas donde puedes poner una reclamación. Mostrador 22. Al menos abandonas la ventanilla con las tarjetas de embarque en el mano.
8) Otra cola de veinte minutos ante el mostrador 22. Te indican que debes ir a la Oficina de Atención al Cliente al otro extremo de la sala.
9) Para evitarte arrastrar tus maletas por la peregrinación que adivinas interminable haces primero cola ante otro de los mostradores de embarque aprovechando que las colas parecen haber disminuido. Ves desaparecer tus maletas. Al menos ellas irán a alguna parte. El vuelo que ya no tomarás sigue inexplicablemente en el tablero a pesar de que ya ha pasado ampliamente la hora de salida.
10) Cola ante la Oficina de Atención al Cliente, un antro toscamente amueblado con muebles baratos que la compañía aprovecha (sin duda dado su baja utilización) para guardar carretones de limpieza, impermeables, emisoras en cargadores, carteles de plástico, etc . Una única empleada con aspecto de haber dormido vestida reparte vales canjeables por comida en los restaurantes del aeropuerto. Para las reclamaciones te indica que debes ir al mostrador 23.
11) Empiezas a estar mosca. Hay otra larga cola ante el mostrador 23. Cuando por fin llegas te alargan indiferentes un libro con cuestionarios para rellenar. Muchos cuestionarios. Cuando les devuelves el libro lo recogen indiferentes. A todo comentario responden que ellos son unos mandaos. En el tablero por fin ha desaparecido el vuelo. O se ha ido sin ti o nunca existió.
12) Entre pitos y flautas has pasado tres horas haciendo colas. Ya falta menos.¿Qué hacemos ahora hasta la hora del embarque?. ¿Bajar a la ciudad?. Llueve y hace un viento racheado que acojona. Decidimos pasar a la zona de embarque, un café, tal vez un buen libro...
13) Cola para pasar el control. Consigo hacerme registrar porque el detector no deja de piar cada vez que paso el arco, a pesar de haberme librado de todo lo metálico. Mierda. Las hebillas de los zapatos.
14) Cola en la cafetería para hacerse con dos cafés aguados y un par de cruasanes viejos. La zona de fumadores tiene pocas plazas, los asientos son manifiestamente mas incómodos y es desproporcionadamente reducida dado que el 80% de los clientes se amontona allí.
15) Cola en la librería.
16) Hora de las preguntas metafísicas. ¿Porqué nunca hay suficientes asientos en las salas de espera?¿Porqué son tan incómodos?
17) No hay cola en los servicios, tal vez porque no destacan por su limpieza.
18) Hora de comer. Interminables colas en todos los restaurantes. El camarero de la barra tuerce la cara al presentarle el vale , pero nos sirve. Comida escasa y mala a precios disparatados.
19) Todas las zonas de fumadores son pequeñas, están mal ventiladas y se limpian pocas veces, sus asientos son mas incómodos y la administración del aeropuerto les suele dar usos alternativos imaginativos como almacén para los carritos maleteros y amontonar adminículos diversos, por ejemplo. Veo bien que haya áreas separadas para los fumadores pero esto es puro sadismo.
20. Cola para conseguir dos botellines de agua. Por un poco más de lo que cuestan podrías pasar dos noches en un balneario.
21) Por fin aparece nuestro nuevo vuelo en el panel. Aunque aún falta mas de media hora para el embarque ya se forma una cola ante la puerta. Masoquistas?
22) Pasa la media hora. ¿Por qué tienen la calefacción tan alta?. El calor es insoportable pero debido al clima de fuera todos vamos bien refajados. Arrastro por el suelo infecto mi abrigo de lana virgen.
23) Pasa otra media hora. La cola es ya muy larga así que, prudentemente nos unimos a ella a pesar de que no han llamado.
24) Pasa otra media hora. Ya no me siento los pies. Mi esposa está a punto de marearse.
25) Un avión se acerca a la trompa y de él desciende un montón de gente. ¿Será el nuestro?
26) Es el nuestro. Se abre el embarque y poco a poco vamos pasando todos a bordo. La sonrisa de la azafata parece una bofetada.
27) El capitan nos informa que, debido al mal tiempo, el avión ha llegado con retraso y hemos perdido el sitio en el slot. Despegaremos con 45 minutos de retraso. Bueno. Al menos estamos a bordo. Mientras tanto leo la novela que he comprado . Ya casi voy por la mitad.
28) Cola de aviones ante la pista. Llueve a mares. El capi nos informa de que probablemente vamos a tener un vuelo agitado.
29) Despegamos. El capitán tenía razón. Descubro que un avión no tiene nada que envidiar a un tren en cuanto a traqueteos, saltos y sacudidas. Afortunadamente el vuelo se tranquiliza cuando llevamos la mitad del viaje, justo antes que los vómitos de los pasajeros de estómago blando lleguen a la altura del tobillo.
30) El capitán nos informa que tendremos fuerte viento cruzado y que el aterrizaje puede ser algo brusco. También acierta.
31) Llegamos, por fin llegamos!. Cola para esperar las maletas. Las nuestras no salen. No salen. Por fin aparecen las últimas justo cuando ya empezábamos a temernos lo peor y cuando ya sólo nosotros continuábamos esperando junto a la cinta.

Llueve a mares. Mi hermana ha venido a recogernos. Lleva la pobre hora y media esperando nuestra llegada. Descubro que con las prisas me he olvidado la novela en el avión. Huelo a tigre. Mierda, mierda, mierda.

29.11.05

PIEDRA Y AGUA



Ha llovido fuerte la semana pasada. El agua ha esculpido raros glifos en los montones de mineral. Contemplados bajo la luz adecuada (y el estado de ánimo adecuado) adquieren una extraña apariencia móvil , mas propia de las cosas vivas que de minerales inertes. Desde luego no estaban ahí ayer: nacieron y crecieron con la lluvia, extendiéndose y ramificándose en unas pocas horas. Mientras no miraba nadie.
Mañana no estarán ahí. Durarán tal vez unos días, con mucha suerte unas semanas. Apresuraos a verlas. No son tantas.

20.11.05

MANDA WEBOS!!!!

MANDA WEBOS...

...La cantidad de burocracia y papeleos que nos ha traido la Comunidad económica europea. Estoy realmente hasta los cojones de autocontroles, controles de entidades ajenas, certificados, homologaciones de certificados, auditoría para certificar la homologación de los certificados, la auditoría de la auditoría que certifica la homologación de los certificados de control, licencia municipal, licencia mediambiental, licencia de Urbanismo, licencia de Industria, solicitud de permisos, validación de permisos, estudios, estadillos, instancias, otra auditoría, otra auditoría de auditoría. Inspección, acta de inspección... Todo se vuelve pagar, pagar y pagar e ir de una oficina siniestra a otra.

Uno pensaba que con la era de la informática ibamos a suprimir el papel y a simplificar la burrocracia. Que error, diox mío!. La burocracia es un monstruo autopoyético que se alimenta sobre todo de papel impreso y los archivos de ordenador no son mas que un digestivo para él. No importa que el funcionario de turno pueda acceder a tus datos con un clic: igualmente has de rellenar los impresos correspondientes y aportar una y otra vez los mismos datos. El digestivo informático sólo le permite ingerir y digerir más y mas datos, admitir a trámite mas y mas impresos.

Los políticos le han encontrado bien el truco. Que algunos vecinos protestan porque las flores que el vecino tiene en su jardín les dan alergia ?. Pues se saca una normativa y asi pueden presumir de haber hecho algo sin decir ni si ni no.

Supongamos que deseas cultivar el jardín de tu casa y hacerlo “legalmente”. Debes conseguir la licencia y aprobación del Ayuntamiento, para lo cual has de presentar la solicitud correspondiente, que ha de ir acompañada (aparte claro está del certificado de penales, fotocopia DNI o permiso de residencia y un certificado municipal de empadronamiento) de un proyecto jardineril redactado por un técnico competente de alguna ingeniería especializada (homologada) . El proyecto deberá ir acompañado del informe favorable del Departamento de Sanidad por cual incluirá un estudio de incompatiblidad alérgena de las especies florales encargado a un laboratorio homologado. Todo ello te permite solicitar el mencionado permiso municipal, a reserva de las objeciones vecinales. Si te lo conceden, tras un plazo de exposición pública de dos meses, será con la condición de depositar un aval bancario para hacer frente a las posibles reclamaciones y la licencia especificará que deben recogerse mensualmente muestras de polen y analizarse en un laboratorio (homologado). Habrás de renovar la licencia cada dos años y si se superara alguna vez el nivel legal alergénico permitido se denegaría su renovación. Para garantizar en todo momento que que todo está en orden una empresa homologadora especializada habrá de hacer una auditoría anual de cómo gestionas el jardín.

Eso puede que sea suficiente para cuatro macetas porque si pones mas, el jardin será calificado como explotación floristeril para disfrutre privado y necesitarás también el informe favorable del departamento de Medio Ambiente, el cual te lo concederá sólo si encargas un Estudio de Impacto Ambiental, un Plan Alternativo y un Plan de restauración. (Y otro aval), además de darte de alta como consumidor de agua industrial si plantas algo menos resistente a la sequía que unos cactus. Por suerte todo esto te lo puede resolver la misma ingeniería a la que encargaste el proyecto.

Si por casualidad quieres regalar o vender unas flores a otra persona ya ni te cuento: deberás darte de alta en Hacienda como autónomo o pequeño empresario. Dado que los entresijos de las leyes fiscales son casi tan complicados como las normativas ambientales, deberás contratar a una oficina gestora profesional (homologada), que se encargará de llevar tus libros, hacer tu declaración de hacienda, pagar los módulos, el IBI y el IVA correspondente. También habrás de licenciar el jardín como suelo agrícola, para lo que habrás de solicitar un cambio de la calificación urbanística previo informe favorable del arquitecto municipal. Por supuesto, hay que obtener el certificado de normas ISO y el Certificado CE de producto, lo que te obliga a disponer de un estricto plan de Control de Calidad con el consiguiente recurso obligado a una Entidad de Gestión y a las Entidades Auditoras de las Entidades de Gestión, sin contar a las empresas “consejeras” y “gestoras” intermediarias .

Obviamente los movimientos de tierras deberán ser autorizados por el Departamento de Urbanismo y deberás pagar las tasas correspondientes. La regadera y la pala deberán ser herramientas certificadas y homologadas y las labores no podrán comenzar sin antes haber realizado la imprescindible Evaluación de Riesgos Laborales, el Plan Anual de Prevención y un Plan de Emergencia. Si contratas un jardinero para que venga a ayudarte un par de horas por semana, deberás asegurarte que está dado de alta en la Seguridad Social y que se han abonado los descuentos correspondientes, además de proporcionarle la debida información y formación para la prevención de los Riesgos Laborales propios de su actividad.

Como tendrás que librarte de los rastrojos ves preparando la Declaración de Residuos y obtener la Identificación como Productor de Residuos lo que implica lllevar la correspondiente gestión (también sujeta a auditoria quinquenal), amén de contratar a una empresa Gestora Autorizada para que se haga cargo de recoger y “gestionar” tus residuos. Si utilizas abono químico o plaguicidas, tendrás que disponer de la Licencia de Almacenamiento y Empleo de Materiales Peligrosos para o cual se necesita un Plan de Tratamiento de Residuos Peligrosos (necesitarás que te hagan un proyecto y que éste sea aprobado por el Departamento de Industria) los cuales son recogidos y tratados por una empresa Gestora diferente.

Por supuesto, a discrección de la Autoridad Competente puede exigirse la contratación de un Seguro de Responsabilidad Civil que cubra posibles daños a terceros.

Exagero?. NO. Me quedo corto porque me es imposible acordarme de todo. Deciá Fouché que no hay hombre tan honrado que no se pueda encontrar un motivo para ahorcarlo. Gestando multitud de leyes y reglamentos tan disparatadamente complejos y numerosos que es imposible cumplirlos en su totalidad la administración mata dos pájaros de un tiro: genera puestos de trabajo en modo “funcionario indirecto” (improductivos, eso sí) y caso de ser necesario echarle la culpa a alguien de cualquier desaguisado, la administración puede estar segura de que siempre encontrará culpables y motivos.

Pero no hay problema con tus macetas, mucho antes de que pasen los cinco o seis años que tardarás en tenerlo todo en orden habrás decidido o bien poner un jardín de piedras japonés (ojo con la homologación de los materiales), plantar las flores pasando de burócratas (y arriesgarte a una sanción, incluso a la prisión) o mudarte a un lugar donde no sean tan torracoyons. Cosa que ya están haciendo muchos empresarios del pais. Que no es por el coste de la mano de obra por lo que se van las empresas, joder!!!.

29.10.05

Revolviendo el desván

Hace unos días tonteando por ahí, fuí a parar a los sitios esos que, desde que llegaron los blogs, ya casi no visitaba: Evos y Epis. Los que soleis leer esto los conoceis muy bien: de una forma u otra por allí empezamos y/o pasamos todos. La verdad es siguen vivos pero ya no es lo mismo, o tal vez sea yo quien ha ido cambiando. En Epis me veo envuelto en una resurrección de la conversación sobre Gaia, aunque mas que una resurrección parece una zombificación: se mueve, pero no respira. Nada que ver con aquellas discusiones de diez mensajes-tocho por tarde. (para quien le interese, Paulino sigue por allí bajo el nick de Sintesis1 escribiendo mensajes y mensajes, pero nadie le hace caso ahora)

Ayer, solo en casa y un tanto aburrido, me dió por repasar alguna de esas conversaciones: "Que es la vida? es mi favorita: ahí muchos echaron el resto. Pero también "Razas?... Que razas?" y "La realidad" que es muy entretenida, a pesar de la marimorena final. Incluso la de Lamarck es buena. Me da en la nariz que podría sacarse un buen librito de todo eso, pero soy demasiado perezoso para intentarlo. Además, si lo hiciera y resulta que el librito ese llega a venderse, el tema de los derechos de autor podría ser a los abogados algo así como una tienda de caramelos a los niños.

9.10.05

Visca el cava!

Jau!.

Aquí en Sansa, estamos en pleno “Cavatast”. (hic!). Antes de reducirse a tres días se llamaba “Setmana del Cava” y después pasó por unos años que lo llamaron “Fira del cava” . Pero “Setmana”, “Fira” o “Tast” la cosa consiste en que más cincuenta o sesenta cavas de la región dispongan sus paradetas a lo largo de la avenida para que los posibles clientes puedan probar sus productos y hacer sus encargos con la vista puesta en las próximas (Ya!) fiestas navideñas y más allá.

En la práctica, la asistencia masiva de domingueros, paisanos, amigos, gorrones, curiosos y toda una hueste de guiris convierte a la feria en toda una fiesta en honor de Baco, una glorificación del coma etílico de gama alta (hic!). ( No me extraña que los cavistas quisieran reducir sus pérdidas). Si, uno puede ponerse pero que muy ciego mientras se da aires de entendido, pontificando acerca de lo divino y lo humano mientras levanta la copa flauta con el meñique enhiesto. Cuando además uno conoce a casi la mitad de los cavistas, recorrer la feria puede convertirse en una prueba muy dura para el hígado (hic!).

Ele!. Al día siguiente la resaca le deja a uno en las playas de la autocompasión y la boca seca, allí donde moran la jaqueca y las gafas de sol. (Coño!. Si parece que estoy escribiendo una letra del Sabina!) . Y mientras acompañas el café con aspirinas te da por pensar cosas raras. Dice Isa que toda esta fiestorra en honor del alcohol con burbujas bendecida por todos menos por los la policía de tráfico (los célebres Gossos de la Tura”) contrasta bastante con la cruzada emprendida contra los fumadores. Y contra otras formas de intoxicación ilegales, digo yo.

¿Qué tiene el vino para que sea enaltecido?. ¿Qué tiene el tabaco para ser denigrado?. ¿Por qué coño el legislador se empeña en salvarnos de nosotros mismos y bajo qué criterios de mierda lo hace?. Bah!. Creo que saldré a comprar el pan y el periódico. Y de paso a por otra copita. ¿Dónde habré puesto las gafas de sol?.

24.9.05

Cada cosa en su sitio

Quería, necesitaba, escribir algo para el blog pero es imposible. No se me ocurre nada. El trabajo no me deja mucho sitio para hacer mucho más, hasta tengo pesadillas con él últimamente. Sueño con cuestionarios, planos, cálculos, informes y, lo peor, con discusiones interminales que sólo son un poquito mas surrealistas que las que tengo estando despierto, hasta el punto que ya no sé si sueño mis vivencias o vivo mis pesadillas. Se me pasará, espero.

Hasta entonces, como no se me ocurre nada ingenioso que escribir, os contaré un chiste que me han contado hoy. Pelín guarro lo es y no muy bueno, pero me he reido hasta caerme de la silla.

Érase que se era un ejecutivo pijo que se lleva a su novieta a cenar a un famoso restaurante de moda. De primer plato él pide unos "fideos a la cazadora con islas de judias verdes, pequeños tropiezos de alcachofa y aromas de albahaca y romero de la sierra" (cuanto más largo el nombre mas caro el plato, y lo escribiría en francés si no me diera la risa). Ella pide otra cosa pero no hace al caso. Apenas se ha zampado tres cucharadas el jecutivo, cuando nota algo en los labios y descubre horrorizado que se trata de un pelo de vello púbico.

- Pero...¿Qué mierda es ésta?. Camareroooo!!!!!!!

Ya os podeis imaginar el resto. En medio de la estupefacción de los presentes (el restaurante estaba lleno) el menda se pone en plan energúmeno y a grandes voces llama pocilga al restaurante, cochino al cocinero, trata de guarro y ladrón al mêtre, insulta al dueño, tira al suelo una silla, el plato y dos copas; y finalmente se lleva a la chica y se va dando un portazo tal que raja de arriba abajo la luna de la puerta, no sin amenazar antes con denunciarles y con poner una demanda, que se van a enterar éstos de quién soy yo.

Con mucho mimo y no poca diplomacia la moza consigue calmar al irritado caballero y llevárselo a cenar en un burguer y, como tras la la tempestad siempre llega la calma, de unas cosas pasan a otras, de la cena al baile y acaban la velada bien encamados en un hotel cercano.

Tras la sesión de deporte aeróbico ambos dos están fumándose el cigarrillo post-coitum (jo) cuando, mimosa ella, le dice:

-¡Hay que ver, Manolo!. La bronca que has liado por comerte un pelo y lo poco que te ha importado hace un momento.
- Oye cielo: Si llego a encontrar ahí un fideo te monto una bronca igual. ¡A ver, si no!.

.